Showing posts with label Portrait. Show all posts
Showing posts with label Portrait. Show all posts

Friday, 10 May 2019

Hermanos que enamoran // Siblings who conquer you

Acuarela sobre papel / Watercolour on paper - 45 x 50 cm - Canson paper - 300 gr./m2












Sunday, 18 December 2016

Aprender a dibujar con la mano no dominante

Para todos es muy difícil conseguir dibujar o pintar medianamente bien con la mano que no sueles escribir, a no ser que seas ambidiestro claro. Pero el truco está en la práctica y realizar ejercicios que refuercen el uso de esta mano. La cuestión es, por qué ejercitar el ejercicio de esta mano, suena absurdo, ¿verdad? Pero no lo es, estos son algunos de los beneficios que puedes recoger de la práctica de tu mano no dominante:

- Construimos nuevos caminos neuronales (que a su vez rejuvenecen el hemisferio no dominante). Al romper con la rutina y forzar a nuestro cerebro a usar la otra mano, cambio suficientemente profundo y drástico, nos obligará a esforzarnos para hacer un dibujo más o menos bueno.

- Estimulamos las funciones cognitivas y creativas.

Algunos de los ejercicios que pusimos en práctica este sábado con mis alumnos para ejercitar y estimular su hemisferio no dominante fueron:

- Dibujar y colorear su mano primero con la mano dominante y después con la otra mano no dominante.

- PENSAMIENTO CREATIVO. Pensar y dibujar de memoria con su mano no dominante un animal, para después pintarlo.

Previamente hicimos estos dibujos con su  mano dominante para apreciar las diferencias tanto estéticas como de esfuerzo mental.

Ellos mismos confesaron que no era nada fácil, que les costó muchísimo pero que les resultaba muy alocado e increíble plantear algo así, a pesar de ello acabaron muy contentos con los resultados.

Aquí algunos ejemplos de estos pequeños artistas :)









Monday, 5 December 2016

Cómo surge la magia...

Como decía Picasso "que la inspiración te pille trabajando". Creo firmemente en esta frase, a la creatividad que va unida a la inspiración, la musa o como quieran llamarla, hay que alimentarla, hay que nutrirla y trabajarla, incluso más en los días malos; buscarla debe ser un hábito, porque nada mejor como el hábito para crear ese halo de inspiración y ese surgir de ideas frescas y originales.


De nuevo colaboro con @latundrarevista, esta vez para "poner cara" a la edición de invierno 2017 de su London's Spanish Magazine, lo que supone para mí toda una alegría.




Mi fuente de inspiración, a parte de la recurrente modelo, han sido algunas palabras de Natalia Serra sobre coaching y el estado de inspiración, temas que me gustan especialmente por profundizar en los mecanismos de la mente para entrar en el ese estado de creación de nuevas ideas.

Tenéis también un ejemplo de la versión on-line en este link:

https://issuu.com/latundra/docs/issue22



Aquí os dejo con algunas imágenes de los pasos sobre cómo surge la magia...

La modelo



Los primeros trazos



El resultado final


Agradezco a La Tundra Revista su "amor a primera vista" con esta acuarela y que viese en ella la personificación del "espíritu de la revista" puesto que se trata de un magazine cultural muy interesante y creativo donde se acerca, de forma gratuita a todo aquel interesado, información sobre arte, espectáculo, literatura, música, etc. en la ciudad de Londres.




Fotografías tomadas por @latundrarevista

/////

As Picasso said: “Inspiration exists, but it has to find you working”. I really believe in this quote; creativity is linked to inspiration, muse or whatever you want to call it, you have to nourish it, you have to work on it, even more on bad days. Looking for it must be an habit, because nothing is better than the habit of creating to provide us with an aura of inspiration and the outbreaking of fresh and original ideas. I have collaborated with La Tundra revista, a London’s Spanish Magazine. They have chosen my watercolour artwork for the cover of their  Winter edition which is a pride and a happy new for me. 
You can find a sample of the online version in this link: 
 
My inspiration came from the recurrent model and from Natalia Serra’s writings about coaching and the inspiration’s state, passionate topics for me.

Thanks to La Tundra Revista because its love at first sight and because they saw in it the spirit of the magazine. This magazine is a very interesting publication about culture, creatvity, art, literature, performance,music, etc. in the city of London.

Wednesday, 7 September 2016

¡Ilustración para La Tundra Revista!

¡Muy contenta de que por fin haya salido publicada la ilustración que hice este verano para un artículo sobre coaching y los bloqueos creativos, en la revista La Tundra! :)

¿Cómo actuar si tenemos un bloqueo creativo?


"No podemos predecir cómo será el aterrizaje; es la experiencia de estar en el aire lo que justifica el despegue del piso."

Texto de Natalia Serra, podéis encontrar el artículo completo aquí




La Tundra Revista es una revista impresa en español de línea cultural, artículos de arte, diseño, música y entrevistas de interés general a personalidades de países Hispanoparlantes que se distribuye en Londres. Podéis encontrar su versión on-line aquí.

Wednesday, 8 June 2016

COBITO el monito





COBITO el monito

Watercolor and ink on paper
Writed by Esther Medina Gómez
Illustrated by Macarena Garví

This is a tale written by a social worker, Esther Medina Gómez, to help in a social way, families with kids in difficult situations.

She was working in a social project with difficult families. In this project there is "a place for meeting". Parent used to use this service as a tool where the social worker is a mediator because father & mother have lost communication beetween them.

The goal of this tale, independiently of the relationship beetween parent, is to look out for their sons or daughters. Furthermore, helping in their fully developing as children and their understanding of the problem. In addition, the writer wants to transmit a calming message to kids with the purpose of providing a happy childhood where they feel loved, protected and safe. Basically, this is a message for these kids in troubled familiies life.

· ////////////// · 

Este cuento ha sido escrito por una trabajadora social, Esther Medina Gómez, para ayudar de una manera social a familias con niños en situaciones conflictivas.

Ella estuvo trabajando en un proyecto para familias con problemas. En el proyecto había "UN LUGAR DE ENCUENTRO". Los padres usan ese servicio como herramienta donde los trabajadores sociales son un mediador, porque los padres han perdido la comunicación entre ellos.

El objetivo de este cuento, independientemente de la relación entre los padres, es velar por los hijos e hijas. Es más, quiere ayudar al completo desarrollo de los niños y a la comprensión del conflicto. Además, la escritora quiere transmitir a los niños un mensaje tranquilizador para proveerles de una infancia feliz donde ellos se sientan amados, protegidos y seguros. Básicamente es un mensaje para los niños en situaciones de conflicto familiar.


COBITO el monito
El otro día de excursión conocí un mono muy burlón, 
que escuchaba a los niños y les daba una solución.


Todos le preguntaban y hacían fila 
mientras pensaban que le contarían.



Laurita se dijo, ¿y si se lo pregunto al monito?
No pierdo nada si yo se lo explico.



Le conté que Papá y Mamá últimamente se entendían mal, 
y el mono con tono gruñón me respondió: 
los niños han de utilizar siempre la imaginación,
jugar con sus papis y quererlos un montón,
y nunca nunca deben entrar en su follón. 



Me dijo: los papis tal vez necesitan estar separados 
y aunque a ti no te guste es lo más acertado.



Me dijo: todos bien se han de tratar 
nunca hacerse daño, han de jugar.



Cobito gritó: ¡Eureka! para ese problema tengo la solución.
Sé cómo hacer para no buscar follón. 



Me dijo: Tú disfrutarás de cada uno por separado, 
y en el Punto de Encuentro los encontrarás, 
allí nunca los verás enfadados.



Laura le dijo a Cobito: Ahora está todo más clarito, 
yo los querré aunque sea a cada uno un ratito 
y así seré feliz y no los veré enfadados.



Jugaré con Papá a los dados, andaré de su mano 
y me llevará a comer helados, leeremos cuentos de arte y magos.



Con Mamá daré paseos bastante largos, 
me contará cuentos inventados y me enseñará el abecedario.



Así todos seremos felices, 
compartiremos muchas cosas y nunca estaremos tristes.

Esther Medina Gómez

Thursday, 14 April 2016

Arantxa

Vuelta a los retratos personalizados, con uno sencillo de alguien muy especial ♡ 》 Go back to drawing board with a simple portrait of a very special person ♡





Técnica mixta // Mixed media

Wednesday, 13 April 2016

Tributo a Julio Romero de Torres

Hace un tiempo me encargaron hacer un retrato personalizado basándome en la pintura de un gran artista español ya fallecido, Julio Romero de Torres.

El cliente es un gran fan de todo el arte español y principalmente de este artista, de hecho me confesó que es su artista favorito. Da la casualidad que es también uno de los pintores favoritos de mi abuelo y hace unos años me regaló un libro sobre su obra que él tenía en su casa para animarme a pintar y tenerlo como ejemplo de buena pintura.

Tengo que decir que resultó de lo más divertido realizar el cuadro, sobre todo por la pose y el aire detectivesco de la escena. Así como tener que poner a la protagonista posando para hacer mi "montaje" previo al inicio de la pintura. ¡Estaba deseando ver cómo quedaba el resultado final!

Aquí os dejo una muestra del proceso y la pintura final que hice... ¡Espero que os guste!


 
Boceto a acuarela previo a la pintura.






Esbozando la figura a carboncillo.







Coloreando la piel.








Uno de los detalles con los que más disfruté pintando fueron las manos y los matices y colores de la piel.




Resultado final de la pintura.

Julio Romero de Torres (1874 - 1930) fue un pintor español en cuyas pinturas predomina el retrato femenino. Tiene un estilo que se distingue fácilmente gracias a las modelos de su obra, todas de figura esbelta, morenazas de piel y cabello, mirada enigmática y penetrante. Así mismo, los paisajes tienen una atmósfera particular cargada de simbolismo y sumada a la pose de sus musas.

La Mujer de la pistola, 1925 por Julio Romero de Torres.
Cartel para la Unión Española de explosivos.


Thursday, 3 March 2016

Participación en el proyecto MAXMA

Muy emocionada de participar en esta causa:

MUJERES ARTISTAS POR Y PARA MUJERES ACTIVISTAS



Exposición englobada dentro del proyecto MAXMAque ha organizado una exposición colectiva donde tengo el placer de compartir cartel con colegas artistas como Julia Y Punto, Barbara gavin, Laura Romero, Laura Hernández, Grupo Juntas de Paloma Lloveres, Anabel, Maria, Stefania, Maria Mayo, Wendy y Raduy.



"El proyecto consiste en reunir a varias mujeres artistas (creativas, pintoras, escultoras... etc.) de forma voluntaria, para que cada una de ellas elija una mujer activista actual en la que inspirarse y retratar su labor social." Podéis visitar la página web del proyecto MAXMA para más información.



Mi aportación es un retrato de acuarela de la activista Rigoberta Menchú cuya fundación explica así parte de su activismo:


"...se ha destacado por su liderazgo al frente de las luchas sociales en el ámbito nacional e internacional, trayectoria que fue reconocida en el año 1992 con el Premio Nobel de la Paz, siendo hasta el momento la persona más joven en recibir este reconocimiento.

 ... 

Desde muy joven se involucró en las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas y campesinos lo que le valió persecución política y el exilio.

...

Tuvo una participación activa en la ONU, asistiendo a las sesiones anuales de la Comisión de Derechos Humanos, a las sesiones de la Comisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías y fue parte del grupo de trabajo sobre poblaciones indígenas."



Watercolour on paper, 21x29,7cm
Dra. Rigoberta Menchú Tum



Os animo a visitar la exposición que tendrá lugar este Jueves día 3 de Marzo a las 19.00 h. en la Sala Paco de Lucía, Avd. General Fanjul, en Aluche, Madrid.


¡Espero que os guste y espero poder ir a visitarla también en la segunda edición ;) ! Esto no ha hecho más que empezar :D



Agradecimientos especiales a Nessa por la gran organización :)







-.-.-.-.-.-.-




Very exicted to participate in this cause:

ARTIST WOMEN FOR ACTIVIST WOMEN

Exhibition included in the MAXMA project which has organized a collective exhibition where I have the pleasure of working in partnership with art colleages like Julia Y Punto, Barbara gavin, Laura Romero, Laura Hernández, Grupo Juntas de Paloma Lloveres, Anabel, Maria, Stefania, Maria Mayo, Wendy y Raduy.


My contribution is a portrait in watercolour of Rigoberta Menchu whose foundation explain her activism:

"Dr. Rigoberta Menchu Tum ...has demonstrated leadership at the forefront of the social struggle at the national and international scope. Her trajectory was recognized when she was awarded the Nobel Peace Prize in 1992, the youngest person ever to be bestowed with this honor.
...
From a very young age, she was involved in the struggle to defend and reclaim the rights of indigenous peoples and countrymen who were politically persecuted and exiled.
...
Under those circumstances, she met Nineth Montenegro who had an active role in ONU, attended annual sessions of the Commission of Human Rights, Commission of the Prevention of Discriminations and Protection of Minorities, and was part of the working group for indigenous peoples."

I encourage you to visit this exhibition which starts today at 7pm in “Sala Paco de Lucía”, Avd. General Fanjul, in Aluche, Madrid (Spain)

I hope you like it and I hope I can visit it too during the second edition ;) He has only just begun!

Thanks to Nessa for her great organitation skills! :)

Wednesday, 6 January 2016

Avanzando en el realismo en retratos con acuarela // Improving realism style in portraits using watercolours

Con un papel de 350gsm de CANSON, grano fino para detalles y que permite crear veladuras.. ¡Perfecto para los retratos realistas!
...
On a CANSON's paper of 350gsm, light grain for details that let you create layers... Perfect for realistic portraits!

Arte final y trabajo en elaboración. // Final artwork and work in process.

 
Algunos detalles sobre el proceso. // Some details about the process.

Wednesday, 23 December 2015

Taking part in "Miss Led & Wacom Portrait Competition"!

I got involved in a "Miss Led & Wacom Portrait Competition" using for it Miss Led Tutorial and some Photoshop brushes created by myself and some from Miss Led.

It was a very good experience full of learning and experimentation!

I did a portrait inspired on my sister's costume:


Qué tendrá la acuarela que crea tanta adicción...

Al parecer cuando empiezas ya no puedes dejarlo... 
Algunos bocetos y probando nuevos papeles:


Papel de grano fino BASIK de GUARRO de 350 g. 
Ideal para detalles pequeños y para hacer veladuras.


 
Más colores...
Aunque con la cámara de este móvil a penas se aprecian los matices!



Lápices acuarelables para el pelo.