Showing posts with label teaching art. Show all posts
Showing posts with label teaching art. Show all posts

Wednesday, 31 January 2018

Curso intensivo de acuarela para principiantes

El pasado sábado 27 de Enero estuve visitando el estudio de arte "Pablo Alfaro" en Albacete, para dar un curso intensivo de iniciación a la acuarela para principiantes.

Mi principal objetivo es ayudar a los alumnos a encontrar su mirada acerca del mundo a través de la fascinante técnica de la acuarela. Les ofrezco mis consejos y mi experiencia adquirida hasta ahora, aportándoles también mi mirada y mi la manera en que yo la uso.

El curso de iniciación es un taller basado en una serie de ejercicios que tratan en primer lugar la teoría del color y como interaccionan éstos entre sí. Pasando por supuesto por unas reglas básicas acerca de cómo usar la acuarela de manera simple y con distintos recursos y métodos.

La descripción y contenido del taller es el siguiente:

1. Información básica sobre la técnica de la acuarela y sus materiales y herramientas:
distintos papeles, los colorantes, pinceles, primeras pinceladas, recursos, principios,
información y consejo sobre materiales, etc.). 
2. Fichas con ejercicios básicos de iniciación: teoría del color, mezclar y obtener tonos y
colores secundarios, la interacción del color, pintar del natural, etc.
3. Pinturas finales a partir de foto (ave) y pintura del natural.
*La duración del taller es de 3 horas ininterrumpidas, con la opción de hacerla en dos sesiones de hora y media.
*Los materiales están incluidos en el taller.
*Este curso está disponible para adultos y niños.


Aquí os dejo algunas fotos del taller:







Friday, 19 January 2018

Curso intensivo de acuarela para principiantes en el Estudio de Arte Pablo Alfaro de Albacete

Es todo uno honor realizar un curso en el estudio de arte que tiene Pablo Alfaro en Albacete. Estaré allí el sábado 27 de Enero de 10.30 a 13.00, impartiendo este curso intensivo de acuarela que anteriormente realicé el Palma de Mallorca y en mi propia localidad.
Si quieres iniciarte en la acuarela y vives por la zona, no dudes en contactar con ellos, toda la información en el bonito cartel que han preparado para la ocasión:




Monday, 15 January 2018

Apuntes sobre pinceles para pintar al óleo

Para ayudar a mis alumnos, y creo que a mí misma también, a orientarnos un poco sobre qué pinceles y pinturas hemos de escoger cuando comenzamos a pintar al óleo os dejo estos apuntes y recopilaciones que espero nos sirvan a todos para orientarnos.


Aunque depende mucho del artista y también de lo que se vaya a pintar, ya que, no hay una sola manera de pintar al óleo, voy a comentar algunas características de cada tipo de pincel que nos harán decantarnos por uno u otro.


La calidad

Por un lado está la calidad, no hace falta comprarse el más caro del mercado, pero comprar uno excesivamente barato se va a notar en nuestra pincelada y en que, seguramente, se despeluchará o romperá fácilmente. Un pincel de calidad media está bien, y lo notaremos cuando al coger pintura nos permita acumular/coger suficiente cantidad de pasta y aplicar así pinceladas largas y más o menos homogéneas.
Normalmente los de pelo natural, del tipo pelo de marta, suelen tener más calidad, eso sí, son mucho más caros.


Natural o sintético

Los pinceles de pelo natural suelen ser de una calidad excepcional,  y son recomendables para óleo y acuarela aunque los hay específicos para cada técnica. Yo muestro los siguientes, aunque hay muchos más:



A) Pelo de meloncillo, es un pincel que sirve para cualquier técnica, sobre todo óleo, recoge mucha pintura y la deposita gradualmente. Al igual que el de marta es muy apropiado para un estilo de pintura suave, de capas más regulares y sin altibajos.

B) Pinceles de pelo sintético. Una alternativa al pelo natural son los pinceles de pelo sintético, muy económicos y de gran variedad, pero menos duraderos que los primeros. El pelo toray por ejemplo, es un pelo sintético de muy buena calidad y consistencia además de flexible, muy bueno para la precisión en los trazos. Y el pelo Taklon, es el más barato y de peor calidad. (D) En forma de abanico es adecuado para fundidos y degradados muy suaves.

C) Pelo de marta kolinski, suele ser el más demandado y conocido, su precio suele ser elevado pero tiene una gran absorción, excelente elasticidad y resistencia, no pierde la forma tras su uso. Muy adecuado para trabajar en retratos y detalles finales. Este pelo procede de la cola de la hembra y del macho de la Marta Kolinsky, un animal que vive en el Norte de Siberia, en la Península Kola y en Mongolia. 

Pelo de oreja de buey,  se suele extraer del lóbulo de la oreja del buey. Se suele usar para grandes superficies, muy resistentes y elásticos. Almacena muy bien la pintura y es apto tanto para acuarela como para óleo.

Pelo de cerda, muy resistencia, grueso y elástico aunque más rígido. Deja mucha marca al aplicar una pincelada por lo que es muy valioso para crear texturas o simplemente para que se vea la pincelada al pintar.


Qué número elegir

El nº o tamaño del pincel va unido al tamaño del objeto o tema que queramos pintar, si necesitamos pintar una línea fina o detalles muy pequeños no tiene sentido comprarnos un pincel ancho grandísimo. Y al revés, si queremos pintar una superficie grande y lisa o plana, lo suyo es usar un pincel ancho o paletina.

La forma

Respecto a la forma, los he querido resumir en tres grupos principalmente, aunque los hay muy diversos, éstos son para mí los más importantes en cuanto a pintar al óleo se refiere:

Pinceles de pelo de cerda


A) Pinceles de punta redonda: son versátiles y se utilizan para realizar, bordes, detalles, formas como pétalos o cualquier forma redondeada en general.

B) Pinceles  de punta plana: empleado para pintar grandes superficies, nos permite cubrir grandes áreas de forma similar, o bien crear zonas y formas cuadradas.

C) Pinceles de lengua de gato: su forma ovalada es buena para no dejar bordes elevados, difuminar bordes o usar su misma forma para crear pinceladas con esa misma forma en modo pétalo,  hoja, etc.


Cómo limpiar nuestro pincel

Para una buena conservación de los pinceles será necesario dedicar un tiempo a ello después de cada uso.
En primer lugar se usará el aguarrás o esencia de trementina y/o de petróleo para limpiarlos y quitar los restos de pintura al máximo y con la ayuda de un trapo. Después con una pastilla de jabón natural (aunque en realidad podemos usar cualquiera que tengamos en casa) se enjabona el pincel y se frota suavemente contra la palma de la mano hasta que saquemos el máximo de pintura, después se enjuaga y se deja secar al natural. Es bastante sencillo, ¿no?


FUENTES: "El gran libro de la pintura al óleo" de Parramón, wikipedia, http://www.rvidal.es/




Sunday, 18 December 2016

Aprender a dibujar con la mano no dominante

Para todos es muy difícil conseguir dibujar o pintar medianamente bien con la mano que no sueles escribir, a no ser que seas ambidiestro claro. Pero el truco está en la práctica y realizar ejercicios que refuercen el uso de esta mano. La cuestión es, por qué ejercitar el ejercicio de esta mano, suena absurdo, ¿verdad? Pero no lo es, estos son algunos de los beneficios que puedes recoger de la práctica de tu mano no dominante:

- Construimos nuevos caminos neuronales (que a su vez rejuvenecen el hemisferio no dominante). Al romper con la rutina y forzar a nuestro cerebro a usar la otra mano, cambio suficientemente profundo y drástico, nos obligará a esforzarnos para hacer un dibujo más o menos bueno.

- Estimulamos las funciones cognitivas y creativas.

Algunos de los ejercicios que pusimos en práctica este sábado con mis alumnos para ejercitar y estimular su hemisferio no dominante fueron:

- Dibujar y colorear su mano primero con la mano dominante y después con la otra mano no dominante.

- PENSAMIENTO CREATIVO. Pensar y dibujar de memoria con su mano no dominante un animal, para después pintarlo.

Previamente hicimos estos dibujos con su  mano dominante para apreciar las diferencias tanto estéticas como de esfuerzo mental.

Ellos mismos confesaron que no era nada fácil, que les costó muchísimo pero que les resultaba muy alocado e increíble plantear algo así, a pesar de ello acabaron muy contentos con los resultados.

Aquí algunos ejemplos de estos pequeños artistas :)