Showing posts with label pintura. Show all posts
Showing posts with label pintura. Show all posts

Tuesday, 13 February 2018

Somos naturaleza

"Somos naturaleza", uno de los premios locales del Certámen de Jóvenes creadores de Socuéllamos 2018, nace como semilla para desarrollar mi próximo proyecto, que abarca parte del anterior "Pájaros acuarelados" donde el brote de la idea es similar, la fauna ibérica.

Quería representar a modo de espejo donde reflejarnos (con la ayuda estética de este marco en la obra) la necesidad o urgencia de una vuelta a la naturaleza, de crecer e integrarnos en el mundo natural del que provenimos y no "evolucionar" de forma paralela a él, sino de una manera más ecológica y menos dañina. Nuestro modo de crecer en este mundo es destructivo y de lo que no somos consciente es de que la naturaleza puede vivir sin nosotros pero nosotros sin ella no.

Espero que nos haga reflexionar y que disfrutéis de las imágenes... Todavía se puede visitar, éste y el resto de obras en la casa de cultura y exposiciones Carmen Arias de Socuéllamos:
Sábado de 17.00 a 21.30 y Domingo de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00.










Wednesday, 31 January 2018

Curso intensivo de acuarela para principiantes

El pasado sábado 27 de Enero estuve visitando el estudio de arte "Pablo Alfaro" en Albacete, para dar un curso intensivo de iniciación a la acuarela para principiantes.

Mi principal objetivo es ayudar a los alumnos a encontrar su mirada acerca del mundo a través de la fascinante técnica de la acuarela. Les ofrezco mis consejos y mi experiencia adquirida hasta ahora, aportándoles también mi mirada y mi la manera en que yo la uso.

El curso de iniciación es un taller basado en una serie de ejercicios que tratan en primer lugar la teoría del color y como interaccionan éstos entre sí. Pasando por supuesto por unas reglas básicas acerca de cómo usar la acuarela de manera simple y con distintos recursos y métodos.

La descripción y contenido del taller es el siguiente:

1. Información básica sobre la técnica de la acuarela y sus materiales y herramientas:
distintos papeles, los colorantes, pinceles, primeras pinceladas, recursos, principios,
información y consejo sobre materiales, etc.). 
2. Fichas con ejercicios básicos de iniciación: teoría del color, mezclar y obtener tonos y
colores secundarios, la interacción del color, pintar del natural, etc.
3. Pinturas finales a partir de foto (ave) y pintura del natural.
*La duración del taller es de 3 horas ininterrumpidas, con la opción de hacerla en dos sesiones de hora y media.
*Los materiales están incluidos en el taller.
*Este curso está disponible para adultos y niños.


Aquí os dejo algunas fotos del taller:







Monday, 15 January 2018

Apuntes sobre pinceles para pintar al óleo

Para ayudar a mis alumnos, y creo que a mí misma también, a orientarnos un poco sobre qué pinceles y pinturas hemos de escoger cuando comenzamos a pintar al óleo os dejo estos apuntes y recopilaciones que espero nos sirvan a todos para orientarnos.


Aunque depende mucho del artista y también de lo que se vaya a pintar, ya que, no hay una sola manera de pintar al óleo, voy a comentar algunas características de cada tipo de pincel que nos harán decantarnos por uno u otro.


La calidad

Por un lado está la calidad, no hace falta comprarse el más caro del mercado, pero comprar uno excesivamente barato se va a notar en nuestra pincelada y en que, seguramente, se despeluchará o romperá fácilmente. Un pincel de calidad media está bien, y lo notaremos cuando al coger pintura nos permita acumular/coger suficiente cantidad de pasta y aplicar así pinceladas largas y más o menos homogéneas.
Normalmente los de pelo natural, del tipo pelo de marta, suelen tener más calidad, eso sí, son mucho más caros.


Natural o sintético

Los pinceles de pelo natural suelen ser de una calidad excepcional,  y son recomendables para óleo y acuarela aunque los hay específicos para cada técnica. Yo muestro los siguientes, aunque hay muchos más:



A) Pelo de meloncillo, es un pincel que sirve para cualquier técnica, sobre todo óleo, recoge mucha pintura y la deposita gradualmente. Al igual que el de marta es muy apropiado para un estilo de pintura suave, de capas más regulares y sin altibajos.

B) Pinceles de pelo sintético. Una alternativa al pelo natural son los pinceles de pelo sintético, muy económicos y de gran variedad, pero menos duraderos que los primeros. El pelo toray por ejemplo, es un pelo sintético de muy buena calidad y consistencia además de flexible, muy bueno para la precisión en los trazos. Y el pelo Taklon, es el más barato y de peor calidad. (D) En forma de abanico es adecuado para fundidos y degradados muy suaves.

C) Pelo de marta kolinski, suele ser el más demandado y conocido, su precio suele ser elevado pero tiene una gran absorción, excelente elasticidad y resistencia, no pierde la forma tras su uso. Muy adecuado para trabajar en retratos y detalles finales. Este pelo procede de la cola de la hembra y del macho de la Marta Kolinsky, un animal que vive en el Norte de Siberia, en la Península Kola y en Mongolia. 

Pelo de oreja de buey,  se suele extraer del lóbulo de la oreja del buey. Se suele usar para grandes superficies, muy resistentes y elásticos. Almacena muy bien la pintura y es apto tanto para acuarela como para óleo.

Pelo de cerda, muy resistencia, grueso y elástico aunque más rígido. Deja mucha marca al aplicar una pincelada por lo que es muy valioso para crear texturas o simplemente para que se vea la pincelada al pintar.


Qué número elegir

El nº o tamaño del pincel va unido al tamaño del objeto o tema que queramos pintar, si necesitamos pintar una línea fina o detalles muy pequeños no tiene sentido comprarnos un pincel ancho grandísimo. Y al revés, si queremos pintar una superficie grande y lisa o plana, lo suyo es usar un pincel ancho o paletina.

La forma

Respecto a la forma, los he querido resumir en tres grupos principalmente, aunque los hay muy diversos, éstos son para mí los más importantes en cuanto a pintar al óleo se refiere:

Pinceles de pelo de cerda


A) Pinceles de punta redonda: son versátiles y se utilizan para realizar, bordes, detalles, formas como pétalos o cualquier forma redondeada en general.

B) Pinceles  de punta plana: empleado para pintar grandes superficies, nos permite cubrir grandes áreas de forma similar, o bien crear zonas y formas cuadradas.

C) Pinceles de lengua de gato: su forma ovalada es buena para no dejar bordes elevados, difuminar bordes o usar su misma forma para crear pinceladas con esa misma forma en modo pétalo,  hoja, etc.


Cómo limpiar nuestro pincel

Para una buena conservación de los pinceles será necesario dedicar un tiempo a ello después de cada uso.
En primer lugar se usará el aguarrás o esencia de trementina y/o de petróleo para limpiarlos y quitar los restos de pintura al máximo y con la ayuda de un trapo. Después con una pastilla de jabón natural (aunque en realidad podemos usar cualquiera que tengamos en casa) se enjabona el pincel y se frota suavemente contra la palma de la mano hasta que saquemos el máximo de pintura, después se enjuaga y se deja secar al natural. Es bastante sencillo, ¿no?


FUENTES: "El gran libro de la pintura al óleo" de Parramón, wikipedia, http://www.rvidal.es/




Wednesday, 13 April 2016

Tributo a Julio Romero de Torres

Hace un tiempo me encargaron hacer un retrato personalizado basándome en la pintura de un gran artista español ya fallecido, Julio Romero de Torres.

El cliente es un gran fan de todo el arte español y principalmente de este artista, de hecho me confesó que es su artista favorito. Da la casualidad que es también uno de los pintores favoritos de mi abuelo y hace unos años me regaló un libro sobre su obra que él tenía en su casa para animarme a pintar y tenerlo como ejemplo de buena pintura.

Tengo que decir que resultó de lo más divertido realizar el cuadro, sobre todo por la pose y el aire detectivesco de la escena. Así como tener que poner a la protagonista posando para hacer mi "montaje" previo al inicio de la pintura. ¡Estaba deseando ver cómo quedaba el resultado final!

Aquí os dejo una muestra del proceso y la pintura final que hice... ¡Espero que os guste!


 
Boceto a acuarela previo a la pintura.






Esbozando la figura a carboncillo.







Coloreando la piel.








Uno de los detalles con los que más disfruté pintando fueron las manos y los matices y colores de la piel.




Resultado final de la pintura.

Julio Romero de Torres (1874 - 1930) fue un pintor español en cuyas pinturas predomina el retrato femenino. Tiene un estilo que se distingue fácilmente gracias a las modelos de su obra, todas de figura esbelta, morenazas de piel y cabello, mirada enigmática y penetrante. Así mismo, los paisajes tienen una atmósfera particular cargada de simbolismo y sumada a la pose de sus musas.

La Mujer de la pistola, 1925 por Julio Romero de Torres.
Cartel para la Unión Española de explosivos.


Las misiones españolas en California

Hasta que no llegué a EE.UU. no tenía ni idea de lo que eran las misiones españolas, lo que demuestra "lo mucho" que sé de historia española al otro lado del charco. Visitando ambas misiones me informé un poco de lo que habían sido y su función así como la visión de ellas por el pueblo norteamericano.

La presencia española en esta parte del continente americano duró más de 300 años. Entonces se inundó el actual estado de California desde el Sur hacia el Norte con un rosario de misiones fundadas por la corona española, la cual controlaba las actividades seculares de la Iglesia Católica en España y sus territorios. Con ayuda militar, España pudo establecer su presencia en California y proteger este territorio de Rusia e Inglaterra.

La Misión de la Purísima Concepción de María Santísima fue fundada por el padre Presidente Fermín de Lasuén en 1787. Fue establecida al sur de un pequeño pueblo llamado Lompoc, en Alta California. Este lugar pertenecía a la tribu americana de los Chumash, en el llano del Río de Santa Ana. Una zona conocida por los nativos como "Algsacpi".

La pintura corresponde al edificio principal y originario previo a uno de los principales terremotos en 1812. Tomando fotografías del actual edificio y teniendo en cuenta grabados de la época previa a éstos, he intentado mostrar el edificio original de la misión.

Actualmente las misiones forman parte del sistema histórico estatal de parques de California. En ellos se intenta representar cómo eran estas construcciones coloniales españolas y los jardines en la época original, en el caso de La Purísima durante la década de 1820.




Misión de la Purísima Concepción, pintura al óleo 30x91cm



La Misión de Santa Inés en Solvang, también conocida como Santa Ynez o la vieja misión de Santa Inés, es la décima novena de las 21 Misiones de California que fueron establecidas por los Frailes Franciscanos.

La mayor parte de la edificación también fue destruido en el terremoto de 1812. La pintura actual corresponde a lo que debió ser el edificio original fundado por un padre franciscano en 1804.



Misión de Santa Inés, pintura al óleo 61x61cm.




Boceto previo a acuarela

...

When I arrive to  US, I start knowing about Spanish Missions in California, this shows how little I know about Spanish history in the american continent. Visiting some of these Missions I have learnt a little about what they have been and their goal, in addition I learnt what US citizen think about it.

Spanish presence was for more than 300 years in north american continent . Then they cross California state, from South to North, with a lot of Missions founded by Spanish Crown which controled secular activities of Catholic Church in Spain and their territories. With militar assistance, Spain could stablish its presence in California and protect them from Russia and England. 

La Purisima Concepción de Maria Santísima Mission was founded by Father and president Fermín de Lasuén in 1787. It was settled in the south of a little village called Lompoc, in Alta California. This site was known by Chumash people as "Algsacpi", in the plane of Santa Rosa river.

This painting is about the main and original building and before  one the strongest eathquake in 1812. Taking photos from current buildings and looking at old prints I have tried to show the original building of the Mission.

Nowadays, the Missions are part ot the California Historic State Parks system. From there, they represent how were Spanish colony by that time.



Wednesday, 6 January 2016

Avanzando en el realismo en retratos con acuarela // Improving realism style in portraits using watercolours

Con un papel de 350gsm de CANSON, grano fino para detalles y que permite crear veladuras.. ¡Perfecto para los retratos realistas!
...
On a CANSON's paper of 350gsm, light grain for details that let you create layers... Perfect for realistic portraits!

Arte final y trabajo en elaboración. // Final artwork and work in process.

 
Algunos detalles sobre el proceso. // Some details about the process.